Llámanos: (55) 5627-0210 ext 7563
ana.franco@anahuac.mx
Lean Startups MéxicoLean Startups MéxicoLean Startups MéxicoLean Startups México
  • HOME
  • INSCRÍBETE
  • GANADORES
  • BLOG

LEAN STARTUP LLEGA A TODOS LOS EMPRENDEDORES MEXICANOS

INSCRÍBETE AHORA

LEAN STARTUP LLEGA A TODOS LOS EMPRENDEDORES MEXICANOS

INSCRÍBETE AHORA

En apoyo a la cultura emprendedora, el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto con la Aceleradora de Negocios IDEARSE-Anáhuac brindan el apoyo y las herramientas de la metodología Lean Startup a los emprendedores mexicanos”.

Lean Startup es la metodología más utilizada en Silicon Valley para la validación de ideas de negocio, al privilegiar la experimentación, la retroalimentación de los clientes y un diseño iterativo del producto o servicio, en contraposición a lo que tradicionalmente se utiliza. Por ello, esta metodología reduce considerablemente la probabilidad de fracaso de los negocios nuevos, al evitar la inversión de tiempo, dinero y esfuerzo en iniciativas que no fueron probadas por el cliente, antes de su lanzamiento.

INSCRÍBETE AHORA
INSCRÍBETE AHORA

LEAN STARTUP DE LA MANO DE LA UNIVERSIDAD ANAHUAC

QUÉ ES EL PROGRAMA

Un programa que se desarrolla con 9 semanas de trabajo intenso.

En él se hará un seguimiento paso a paso al proceso de Lean Startup para la validación de ideas de negocio.

Existe un coach por cada equipo integrante.

Está pensado para ser una incubadora “sin muros”.

Es un programa totalmente gratuito.

A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO EL PROGRAMA

A emprendedores actuales y potenciales del ecosistema emprendedor de México, y a la comunidad estudiantil de todas las universidades públicas y privadas del país a presentar proyectos de negocio, para ingresar al programa de validación comercial/de mercado e incubación acelerada, denominado Lean Startups México 2018.

El Programa Lean Startups México se gestiona con base en convocatorias abiertas por temporalidades y sedes especificas, por el momento no tenemos ninguna convocatoria abierta. Te invitamos a estar al pendiente de las siguientes rondas y sedes en nuestras redes sociales.

DESCARGA LA CONVOCATORIA DEL ESTADO DE MÉXICO
DESCARGA LA CONVOCATORIA DE YUCATÁN
DESCARGA LA CONVOCATORIA DE SAN LUIS POTOSÍ

QUÉ BENEFICIOS VAS A OBTENER DEL PROGRAMA

En 9 intensas semanas en las que aprenderás y aplicarás la metodología Lean Startup para validar nuevos negocios: El acompañamiento incluye

Crear productos y servicios que la gente quiere.

Aplicar el Lean Startup a tu propio negocio.

Atraer inversionistas de capital.

Conseguir los primeros clientes para tu negocio.

Reducir el riesgo y aumentar la probabilidad de éxito en la construcción de tu propio negocio.

Validar en el mercado las hipótesis de tu negocio, aplicando un proceso ágil, medible y efectivo.

Ser parte de la comunidad élite de emprendedores.

Recibir asesoría y acompañamiento de emprendedores provenientes de las incubadoras y aceleradoras más exitosas de México.

Acceder a las redes de contactos de instituciones, mentores, incubadoras y aceleradoras, que te permitirán llegar a los aliados y clientes que necesitas para desarrollar tu negocio.

El método fortalece, no substituye, tu visión, intuición y juicio de emprendedor

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN

Completar el Formulario de Inscripción de la Convocatoria lo encuentras dando clic aquí:

INSCRÍBETE AHORA

La persona que realice la inscripción de la propuesta, asume el papel de líder y de persona de contacto responsable de la propuesta presentada. Ningún equipo, es decir, tanto el líder como las personas inscritas, podrán participar en más de una propuesta al mismo tiempo.

EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA

  • El programa concluye con un  “demo day”:
  • Habrá además trabajo de campo para encontrar y arreglar fallas de tu modelo de negocios y… una tonelada de trabajo duro por hacer.
  • Todas las clases y materiales estarán en español.
  • Incluye asesoría del equipo de mentores para acelerar el aprendizaje y asegurar el éxito.
  • Es una mezcla de presentaciones y talleres con retroalimentación de los clientes.
  • Tiene un enfoque eminentemente práctico.
  • Su filosofía es “aprender haciendo”.

– Los equipos punteros se reunirán con inversionistas.
– Algunos se podrán vincular a los apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) o a la Red de Apoyo al Emprendedor.
– Otros ganarán más capacitación y coaching.

EVALUACIÓN

PROCESO DE EVALUACIÓN

  • Etapa 1 – Revisión de solicitudes: La Coordinación Técnica del programa Lean Startups México, evaluando que hayan ingresado toda la información requerida dentro de la solicitud, es decir, que esté completa y cumplan los lineamientos de elegibilidad.
  • Etapa 2 – Primera fase del Comité de Admisiones: Cumpliendo con los requisitos de forma, las solicitudes serán revisadas por un Comité de Admisiones. Se realizará un dictamen que tomará en cuenta los perfiles de participación de cada equipo, viabilidad del proyecto, así como la disposición de tiempo para dedicarlo a todas las actividades del programa. Los mejores 30 proyectos, pasarán a una revisión adicional.
  • Etapa 3 -Publicación de resultados: Posterior a la evaluación, se hará un dictamen final que seleccionará un total de 15 equipos emprendedores. Los resultados serán publicados en la página web el 30 de julio de 2018. Los participantes elegidos recibirán una carta de aceptación emitida por la Agencia Ejecutora del programa Lean Startups México que será enviada vía correo electrónico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Conocimiento de Mercado: El equipo emprendedor muestra conocimiento con respecto al mercado objetivo.
  • Atractivo de Mercado: El equipo emprendedor se orienta a un mercado (o nicho de mercado) claro y atractivo (tamaño, crecimiento, número de competidores).
  • Definición del Cliente: El cliente (o segmento de clientes) se define en forma clara y concreta.
  • Congruencia Problema – Solución: Existe congruencia entre el problema identificado y la solución planteada. La propuesta de valor responde a un problema o necesidad real.
  • Balance en Experiencia y Habilidades del Equipo: El equipo emprendedor muestra un balance razonable en experiencia y habilidades de sus integrantes.
  • Compromiso y Motivación del Equipo: El grado de compromiso y de motivación del equipo es evidente en el video presentado.

REQUISITOS PARA PARTICIPAR

  • Podrá participar el público en general, emprendedores de cualquier edad.
  • Equipos con una idea de negocio, conformados por al menos un integrante con capacidades técnicas para desarrollar el prototipo, un integrante con capacidad para desarrollar la gestión comercial y un integrante con conocimientos relacionados con el campo o industria, para la cual, se piensa desarrollar una solución. Cualquiera de ellos podrá actuar como líder del proyecto. El equipo podrá estar conformado por un máximo de cuatro (4) integrantes y mínimo (3).
  • El equipo debe proponer una solución al reto requerido.
  • Es deseable que el equipo, cuente con al menos un integrante que se encuentre matriculado cursando una Licenciatura o Maestría, en una Universidad pública o privada, ubicada en el territorio nacional.

EVIDENCIAS DE ÉXITO

  • El método está siendo utilizado en todo el mundo.

– Miles de startups.
– Cientos de incubadoras.
– Más de 400 universidades (entre las cuales, Stanford, Berkeley y Columbia).
– 400 equipos entrenados en la US National Science Foundation.
– 1,000 equipos entrenados en Colombia a lo largo de 3 años.

  • Casos sobresalientes de éxito.

– Krave Jerky. Pedido de 430 mil dólares en la semana 9 del programa.
– General Electric. Nuevas baterías ecológicas. De 0 ingresos a 100 millones de dólares en 4 años.

CRONOGRAMA

EN LA SEDES DE YUCATÁN, ESTADO DE MÉXICO Y SAN LUIS POTOSÍ

Apertura de la convocatoria

Cierre de la convocatoria

Evaluación y selección

Publicación de resultados

Descubrimiento de clientes

Incubación acelerada

EN LA SEDE DE HIDALGO

Apertura de la convocatoria

Cierre de la convocatoria

Publicación de los 30 equipos participantes

Inicio del entrenamiento

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es Lean StartUps México?

Una iniciativa de emprendimiento diseñada por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)/Anáhuac para promover la creación de negocios rentables y escalables a través de programas especializados de acompañamiento a emprendedores.

¿Qué obtengo como emprendedor?

Acompañamiento y entrenamiento  en la validación y desarrollo de nuevas ideas de negocio, o negocios con menos de 6 meses de ejecución, que estén buscando convertirse en empresas rentables y escalables.

¿Quién me brinda este entrenamiento?

Recibiras entrenamiento por parte de la Aceleradora de Negocios IDEARSE-Anáhuac, así como acompañamiento especializado de mentores con amplia experiencia en crevación de negocios exitosos.

¿En qué consiste el programa?

Aprenderás y aplicarás la metodología Lean Startup para validar nuevos negocios. El acompañamiento incluye:

  • Asesoría y entrenamiento en la identificación generación y validación de nuevas oportunidades de negocio con potencial para convertirse en empresas rentables y escalables.
  • Acompañamiento centrado  en la validación de oportunidades de mercado, la generación de prototipos y desarrollo de clientes bajo las metodologías de Customer Development y Lean Startup.
  • Actividades de entrenamiento, refuerzo y asesoría individual y grupal relacionadas con la generación, validación y desarrollo de negocios basados en tecnologías de información e internet de las cosas.
  • Espacios de co-working en tu ciudad de origen para realizar las reuniones semanales con los mentores que te ayudarán a llevar tu negocio a otro nivel.

¿Qué tipo de negocios acompañan?

Emprendedores actuales y potenciales del ecosistema emprendedor y a la comunidad estudiantil de todas las universidades públicas y privadas del país a presentar proyectos de negocio, para ingresar al programa de validación comercial/de mercado e incubación acelerada, denominado Lean Startups México.

¿Cuánto cuesta el programa?

Es gratuito. Este programa es una iniciativa del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Universidad Anáhuac México, a través de la Aceleradora de Negocios IDEARSE-Anáhuac, el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), el Banco Santander, a través de Santander Universidades y el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación (CITNOVA).

¿Dónde se realiza el acompañamiento?

El programa se llevará a cabo en 20 sedes del país y de manera virtual, no es necesario venir a la Ciudad de México.

¿Qué es una institución aliada?

Aceleradoras, incubadoras, co-working spaces o Universidades que cumplen con los máximos estándares de calidad en el acompañamiento a emprendedores, y que jugarán un rol relevante en el acompañamiento a los equipos de emprendedores bajo la guía del experto en Customer Development y Lean Startup.

ÚNETE AL MOVIMIENTO

¿Eres emprendedor? ¿Eres curioso? Somos para ti y tú eres para nosotros. ¡SÚMATE!

INSTITUCIONES ALIADAS

INSCRÍBETE AHORA

LEAN STARTUPS MÉXICO

Lean Startup es la metodología más utilizada en Silicon Valley para la validación de ideas de negocio, al privilegiar la experimentación, la retroalimentación de los clientes y un diseño iterativo del producto o servicio, en contraposición a lo que tradicionalmente se utiliza.

TWITTER

INFORMES

(55) 5627-0210 ext 7563
ana.franco@anahuac.mx

ETIQUETAS

Autónomos Design Thinking Empresas Lean Lean Startup Pymes
  • HOME
  • INSCRÍBETE
  • GANADORES
  • BLOG
Lean Startups México
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más informaciónOkPolítica de Cookies